Producción científica local en Fonoaudiología

Perspectiva historico-profesional de la Revista Fonoaudiológica de la ASALFA

Luciano Romero, María Hinalaf, Ana Luz Maggi, Dame Yasmin, Yordan Martina, Rivadero Luisina, Ramos Elizagaray Libertad, Valdez Vanessa, Silvina Berra.

*Cátedra de Métodos y Técnicas de Investigación Científica, Escuela de Fonoaudiología, FCM-UNC

La Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología (ASALFA) cumple 75 años como primera entidad científica fonoaudiológica de Argentina y Latinoamérica, y publica la revista Fonoaudiológica hace 68 años. El objetivo de este estudio fue comparar las áreas temáticas del contenido publicado en los primeros y últimos años de la revista Fonoaudiológica de la ASALFA. Se realizó un estudio descriptivo de las publicaciones a las que se tuvo acceso, se analizaron 199 artículos de 18 números impresos discontinuos entre los volúmenes 2 a 27 (1956-1981); y 70 publicaciones digitalizadas de acceso abierto en 15 números, que incluyó los volúmenes 63 a 70 (2016-2023). Cada número fue revisado por dos fonoaudiólogas/os para clasificar los artículos en áreas profesionales de la fonoaudiología. En el periodo inicial, las publicaciones fueron principalmente de audición (34,3%), seguido de lenguaje (28,0%) y voz (28,0%), mientras que las disciplinas compartidas representaron 9,7% y las áreas sin clasificar y áreas compartidas el 8,7% en ambos casos; en menor medida las publicaciones fueron de fonoestomatología (5,1%) y formación profesional (2,0%). En los números de publicación reciente los contenidos más frecuentes fueron de fonoestomatología (29,9%) y lenguaje (28,4%), seguido de audición (14,9%), voz (14,9%) y formación profesional (11,9%). En conclusión, se evidencian diferencias en las áreas fonoaudiológicas de las publicaciones iniciales de las primeras décadas en comparación con los números recientes, con predominancia de audición, lenguaje y voz en el inicio y mayor cantidad de trabajos de fonoestomatología y lenguaje en los últimos años. Siendo las publicaciones un indicador de producción científica, es posible que estos resultados tengan correlatos en el desarrollo científico y en la formación de recursos humanos de la disciplina.

Romero Luciano, Hinalaf María, Maggi  Ana Luz, Dame Yasmin, Yordan Martina, Rivadero Luisina, Ramos Elizagaray Libertad, Valdez Vanessa, Berra Silvina. Perspectiva histórico-profesional de la Revista Fonoaudiológica de la ASALFA. Presentado en el Encuentro Interuniversitario en Fonoaudiología. 9 al 11 de noviembre 2023. Universidad Nacional de Córdoba.


Caracterización de las publicaciones de la Revista Fonoaudiológica de la Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología (ASALFA)

Romero L, Hinalaf MA, Dame Y, Yordan M, Valdez V, Ramos Elizagaray L, Rivadero, Maggi AL, Berra S.

Cátedra de Métodos y Técnicas de la Investigación Científica, Escuela de Fonoaudiología, FCM, UNC

La Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología (ASALFA) se fundó en 1948 como primera entidad científica en Fonoaudiología de Argentina y Latinoamérica. Desde 1955 publica la revista Fonoaudiológica que integra el catálogo de Latindex desde 2021. El objetivo de este estudio fue caracterizar las publicaciones de la revista Fonoaudiológica durante el periodo 2016-2023. Se realizó un estudio descriptivo de 15 números de las revistas digitalizadas de acceso abierto, desde volumen 63 a 70, en el que se analizaron 70 publicaciones. Las variables estudiadas fueron: secciones de publicación, áreas de la fonoaudiología, cantidad de autores, filiación (institución y provincia o país) del primer autor/a. Se utilizó una planilla para la carga de datos y se realizó un análisis descriptivo mediante InfoStat. Los resultados mostraron en las secciones de publicación, una mayoría de trabajos originales (50,0%), mientras que, en menor medida, artículos de revisión (15,7%) y comunicaciones cortas (10,0%); los casos clínicos, consensos y guías, críticas de libros, homenajes, notas clínicas, y presentaciones a congresos representaron un 24,3%. En las áreas de fonoaudiología se observó un predominio de publicaciones en temas de fonoestomatología (29,9%) y lenguaje (28,4%), seguido de audición y voz con el mismo número de publicaciones (14,9%) y en menor medida de formación profesional (11,9%). La autoría estuvo conformada principalmente entre 1 a 4 integrantes en 59 publicaciones (85,5%) y entre 5 a 9 integrantes en 8 publicaciones (11,6%); en el caso de los consensos y guías los integrantes fueron entre 17 y 19 (2,9%). Las filiaciones institucionales fueron principalmente universidades (43,5 %) y hospitales (33,9%); por otro lado, clínicas privadas, asociaciones, empresas, entre otros (22,6%). La mayoría de las publicaciones provienen de Buenos Aires (77,2%), mientras que el resto, con el mismo número de publicaciones, de Córdoba y Santa Fe (5,3%); Jujuy, Mendoza y San Luis (1,8%). Los lugares de filiación internacional fueron de Chile (3,5%), España y Colombia (1,8%) con el mismo número de publicaciones en ambos casos. En conclusión, en las publicaciones de ASALFA de los últimos ocho años se observa una notable preeminencia de producciones originadas en universidades y hospitales de Provincia de Buenos Aires en temas de fonoestomatología y lenguaje. Para ver el póster puede  acceder por aquí.


Temas fonoaudiológicos y producción científica de la Escuela de Fonoaudiología en las Jornadas de Investigación Científica desde 2009 a 2021

Romero L,1 Yordan M,1 Maggi AL,1,2 Zolorza LM,1 Rivadero L,1,3, 1Ramos Elizagaray L, 1Valdez V, Hinalaf MA,1,2 Berra S.1,3

1Cátedra de Métodos y Técnicas de la Investigación Científica, Escuela de Fonoaudiología, FCM, UNC.;
2Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA), UE CONICET-UTN.; 
3Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), CONICET-UNC.

La investigación es una función de la Universidad como parte de su contribución a la sociedad y como sustento de enseñanza y formación profesional. La producción científica en Fonoaudiología es incipiente y la Jornada de Investigación Científica (JIC) de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba es un ámbito donde pueden visualizarse las investigaciones promovidas desde la Escuela de Fonoaudiología (EF) de esta institución. El objetivo fue analizar la presencia de temas fonoaudiológicos y de docentes de la EF en las JIC desde 2009-2019 y 2021. Se realizó un estudio descriptivo transversal de las presentaciones realizadas en las JIC y publicadas de 2009-2019 y 2021 en los suplementos especiales de la Revista de la Facultad de Ciencias Médicas, en versión digital. Cada suplemento fue revisado independientemente por dos fonoaudiólogas/os para identificar resúmenes que comprendieran temas de Fonoaudiología, el criterio fue que abordara variables de incumbencia o formación profesional fonoaudiológica. Las variables fueron: año de JIC, área temática, presencia de docentes de la EF y las instituciones de afiliación mencionadas en la autoría. Se utilizó una planilla para carga de datos y mediante InfoStat se realizó un análisis descriptivo. Se identificaron 78 (4,4%) resúmenes de temas fonoaudiológicos entre 1785 presentados en 12 JIC. Predominan trabajos de las áreas de audiología (32,1%) y lenguaje (26,9%). Durante el periodo 2009-2014 se presentaron 30 resúmenes, con predominio en lenguaje (33,3%) y audiología (30%). Durante el periodo 2015-2021 se presentaron 48 resúmenes, predominó audiología con el 33,3%, seguido de voz 31,2% y lenguaje 22,9%. Los años con mayor producción científica de acuerdo al área fueron: 2013 audiología; 2018 voz; 2019 lenguaje y fonoestomatología. En el 89,7% de las presentaciones de Fonoaudiología participaron docentes de la EF, siendo el 100% en 2011-2014. En el 64,1% se mencionó a la EF como afiliación institucional, seguida de cátedras de Medicina y otras (35,9%). En las JIC se constata que la presentación de temas fonoaudiológicos y la producción desde la EF se ha incrementado recientemente. Este trabajo puede contribuir al análisis sobre prácticas y políticas científicas universitarias y la reflexión sobre el desarrollo de áreas profesionales. Para ver el póster puede  acceder por aquí.


Trabajos finales de investigación de la Licenciatura en Fonoaudiología, Córdoba, Argentina

Hinalaf M, Maggi AL, Strauss M, Racagni de Maussion S, Berra S.

Escuela de Fonoaudiología, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.

Los estudiantes universitarios producen trabajos finales de investigación (TFI) para la obtención del título de grado. Esta producción contribuye a visualizar aspectos de la realidad en la cual una profesión está inmersa. El objetivo de este trabajo fue describir la producción de TFI según el año de producción, el tipo de vinculación del director y el área temática abordada, en la carrera de la licenciatura en fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina, desde el año 1993 hasta el año 2014. Se llevó a cabo un estudio descriptivo en el que se analizaron 461 TFI. Los resultados mostraron una mayor participación de directores externos que de directores docentes de la Escuela de Fonoaudiología (EF) en el primer oncenio, mientras que en el segundo esta distribución se invierte. En relación a las áreas temáticas se observó, en el primer y segundo oncenio, un predominio del área de audiología. El nivel de asociación resultó estadísticamente significativo entre los oncenios en las áreas lenguaje y fonoestomatología. Los resultados encontrados en la EF de la UNC difieren de otros estudios realizados en Argentina y América Latina, el contexto histórico y científico pudo incidir en los cambios observados en los TFI. Se reconoce la necesidad de futuras investigaciones orientadas a analizar el balance entre necesidades de conocimientos y la producción científica, así como identificar áreas y temas de la profesión que requieren prioridad en la promoción de la investigación.

Referencia: Hinalaf M, Maggi AL, Strauss M, Racagni de Maussion S, Berra S. Trabajos finales de investigación de la Licenciatura en Fonoaudiología, Córdoba, Argentina. Rev. Areté [Internet]. 30 de diciembre de 2016;16(2):155-62. Disponible en: https://arete.ibero.edu.co/article/view/16206